E-Legislativo
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
E-Legislativo
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

Aumenta 144% la presencia de la mariposa Monarca en los bosques mexicanos de hibernación

by Redaccion
febrero 2, 2019
in Ciencia y Tecnología, Nacional, Portada, Principal
0 0
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las mariposas Monarca establecieron 14 colonias en el actual periodo de hibernación en bosques de Michoacán y el Estado de México, con una ocupación total de 6.05 hectáreas (ha), lo que significa un aumento de 144% en relación al monitoreo de 2017-2018, informaron la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel, quienes destacaron que una de estas colonias es nueva y se localizó en el Nevado de Toluca.

Durante la segunda mitad del pasado mes de diciembre —cuando ya habían llegado desde Estados Unidos y Canadá estos insectos al centro del país— y la tercera semana de enero de este año, investigadores de ambas instituciones, en coordinación con las comunidades locales, detectaron 8 colonias (4.98 ha) dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y 6 (1.07 ha) fuera de ella.

En la Reserva de la Mariposa Monarca, la colonia más grande con 2.46 ha (40% del total) se registró en el ejido El Rosario (santuario Sierra Campanario) y la más pequeña (0.01 ha) en el ejido Contepec (santuario Cerro Altamirano), ambas en Michoacán; mientras que en el Estado de México se reportó una colonia mayor a una hectárea en el ejido El Capulín (santuario Cerro Pelón). Fuera de esta región, cerca del volcán Popocatépetl, se registró una colonia en Atlautla, Estado de México, que ocupó una superficie forestal de 0.01 hectáreas. El 24 de enero de 2019 se registró por primera ocasión una colonia (0.07 ha) en el ejido Ojo de Agua, en el Nevado de Toluca, Estado de México.

Andrew Rhodes, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, explicó que el monitoreo de este año es una noticia muy positiva al detectarse la mayor superficie ocupada por la Monarca (Danaus plexippus) desde 2006-2007, cuando el área forestal que empleó este lepidóptero para hibernar fue de 6.87 ha. Recordó que en 2013-2014 se registró la ocupación más baja (0.67 ha) en los bosques de hibernación desde que se iniciaron los monitoreos, en 1993-1994.

Resaltó el esfuerzo que realizan Canadá, Estados Unidos y México desde febrero del 2014, cuando se definió en la Cumbre de Líderes de Norteamérica establecer un Grupo de Alto Nivel para conservar la migración de la Monarca ante el declive de la población registrado en la temporada 2013-2014. El Comité Científico Trilateral definió en 2015 que 6 hectáreas era la superficie adecuada para tener una población viable de Monarcas en Norteamérica. Sin embargo, es importante destacar que las poblaciones de esta mariposa son fluctuantes por lo que no se puede bajar la guardia en atender amenazas como el cambio climático, el cambio de uso de suelo y la degradación forestal.

“Esta mayor densidad de mariposas se debe a que durante la primavera pasada las Monarcas que regresaron a Texas concentraron la puesta de los huevecillos en el centro del estado, donde las pupas y las larvas se desarrollaron favorablemente, dando lugar a la primera generación de mariposas de Estados Unidos, que a su vez encontró condiciones climáticas favorables para repoblar todos los sitios de reproducción en Norteamérica. En parte es también producto del trabajo entre sociedad civil, científicos y gobiernos desarrollado estos últimos años. Por ejemplo, en Estados Unidos la sociedad ha respondido a un llamado para sembrar algodoncillos, las plantas de las que se alimentan las larvas de las Monarcas, y en México WWF y otras organizaciones trabajamos para establecer jardines con flores para alimentarlas con néctar durante su viaje”, explicó Jorge Rickards, Director General del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México.

“Cabe señalar también que las Monarcas cuentan con una importante masa forestal para su hibernación en México, gracias a que se ha detenido la degradación de pinos y oyameles en la zona núcleo de la Reserva de la Mariposa Monarca, de acuerdo con el monitoreo forestal de 2017-2018, cuando sufrió afectaciones en 6.7 ha, lo que representó una reducción de 57.6% en relación a las 15.8 hectáreas degradadas en 2016-2017. Estamos cumpliendo en preservar árboles sanos para la mariposa, lo cual también ha contribuido a fortalecer su población”, agregó Rickards, al agradecer el apoyo de las comunidades para conservar los bosques y el respaldo de Gobierno y empresas.

“La Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel lleva 15 años trabajando en la conservación de la mariposa Monarca y sus bosques de hibernación, apoyando a las comunidades con programas de reforestación, proyectos productivos y capacitación para atender al turismo”, dijo Marcos Linares, Subdirector de Crossmedia & Content de Telcel.

Desde 2013, la Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel y sus socios nacionales e internacionales han plantado 14.9 millones de árboles en 13,501hectáreas, producto de 13 viveros comunitarios que generan 300 empleos y establecido una red de 32 módulos de producción de hongo seta. El turismo sustentable es otro eje que se desarrolla en tres propiedades agrarias a través del impulso a la infraestructura arquitectónica, así como la formación, capacitación y equipamiento de 39 brigadas forestales y decenas de prestadores de servicios, quienes reciben a 100 mil personas en promedio durante los meses de hibernación. Todo esto en estrecha colaboración con la CONANP.

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) se comprometió desde 1996 a ampliar las iniciativas de cooperación en América del Norte para mejorar la conservación de la Monarca. Desde entonces, trabaja con los gobiernos de Canadá, México y Estados Unidos para promover acciones conjuntas y estableció en 2016 la Alianza Trinacional Científica Mariposa Monarca enfocada en la conservación de esta mariposa. La CCA ha unido los esfuerzos de las agencias líderes de cada país: la CONANP de México, el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y otros colaboradores clave, para enfocar las prioridades de investigación, promover la ciencia ciudadana y las iniciativas de las comunidades para la conservación de la mariposa Monarca a lo largo de sus rutas migratorias.

Las Monarcas viajan más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos para pasar el invierno en los bosques mexicanos. La Reserva de la Mariposa Monarca también alberga a 132 especies de aves, 56 de mamíferos, 432 de plantas vasculares y 211 de hongos. Estos bosques además infiltran agua al Sistema Cutzamala para más de 4.1 millones de personas en la Ciudad de México y su zona metropolitana.

Tags: hibernaciónmariposa monarcaPrincipal

Redaccion

Related Posts

Listo.mx comparte los beneficios estratégicos del CFDI 4.0
Ciudad de México

Listo.mx comparte los beneficios estratégicos del CFDI 4.0

agosto 19, 2022
Como consecuencia del precio en alimentos y bebidas, la inflación superó el 8%
Ciudad de México

Como consecuencia del precio en alimentos y bebidas, la inflación superó el 8%

agosto 19, 2022
Vesta celebra una historia de éxito al conmemorar sus 10 años listada en la Bolsa Mexicana de Valores
Ciudad de México

Vesta celebra una historia de éxito al conmemorar sus 10 años listada en la Bolsa Mexicana de Valores

agosto 18, 2022
Next Post

Prevenir, detectar y controlar el glaucoma infantil y juvenil, debe considerarse prioridad del sector salud

Rechaza Nuvia Mayorga Recorte Presupuestal a Estancias Infantiles

No acepto intimidación de nadie en combate a "huachicol": López Obrador

Follow Us

  • 116 Followers
  • 69.6k Followers
  • 174k Subscribers

Recommended

Trump se perfila como el presidente ‘líder’ en ejecución de reos

Trump se perfila como el presidente ‘líder’ en ejecución de reos

2 años ago
Lanzan advertencia a “Anarquistas” de marcha del 2 de octubre

Lanzan advertencia a “Anarquistas” de marcha del 2 de octubre

3 años ago

Protestan Y Piden Incremento Salarial, Elementos De Tránsito En Tlalnepantla

4 años ago
‘Morena no tiene en su agenda la remoción de Ricardo Monreal’: José Narro Céspedes

‘Morena no tiene en su agenda la remoción de Ricardo Monreal’: José Narro Céspedes

1 mes ago
No Result
View All Result
E-Legislativo

© 2021 e-legislativo

Navigate Site

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • Opinion

© 2021 e-legislativo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In