E-Legislativo
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
E-Legislativo
No Result
View All Result
Home Nacional

Dará inicio la temporada de captura de atún en el Océano Pacífico

by Redaccion
enero 17, 2019
in Nacional, Política, Portada, Principal
0 0
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), informó que la pesquería de túnidos (atunes y similares) en México se ubica en el segundo lugar, tanto por la producción pesquera, como por su valor; asimismo, es una pesca sustentable, lo cual ha sido reconocida por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la CONAPESCA informó que el periodo de veda fue notificado mediante el “Acuerdo por el que se establece veda temporal para la pesca comercial de atún aleta amarilla (Thunnus albacares), patudo o atún ojo grande (Thunnus obesus), atún aleta azul (Thunnus orientalis) y barrilete (Katsuwonus pelamis) en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos del Océano Pacífico y por el que se prohíbe temporalmente que embarcaciones cerqueras de bandera mexicana capturen dichas especies en alta mar y aguas jurisdiccionales extranjeras que se encuentren en el área de regulación de la Comisión Interamericana del Atún Tropical para los años 2018, 2019 y 2020”.

El acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de julio del 2018, con base en la opinión técnica del INAPESCA y las Resoluciones emitidas por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), de la cual México forma parte.

Además de la veda temporal, la pesquería de atún con redes de cerco en el Océano Pacífico se encuentra regulada por la “Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/PESC-2013, pesca responsable de túnidos. Especificaciones para las operaciones de pesca con red de cerco”, publicada en el DOF el 16 de enero del 2014, y cuyo objetivo es establecer los términos y condiciones para la pesca de túnidos con embarcaciones de bandera mexicana equipadas con red de cerco, a fin de inducir al aprovechamiento sustentable de dichos recursos y minimizar en las operaciones de pesca la mortalidad de delfines asociados a los cardúmenes.

Dentro de la responsabilidad que tiene el Gobierno de México de mantener la sustentabilidad del recurso, esta semana se llevó a cabo en las oficinas de CONAPESCA el taller de actualización para técnicos y capitanes, así como para observadores a bordo de los barcos atuneros con red de cerco, bajo las reglas de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).

Armando Díaz Guzmán, administrador del Fideicomiso de Investigación para el Desarrollo del Programa de Aprovechamiento de Atún y Protección de Delfines (FIDEMAR) recalcó que con este taller México se mantiene como un país líder en la pesca sustentable y responsable del atún, en apego al Acuerdo Nacional de Protección de Delfines y el Aprovechamiento del Atún.

Precisó que los técnicos y capitanes de la flota atunera, que ofrecen la capacitación, están certificados por la CIAT.

Explicó que en la capacitación están involucrados los observadores de flota, pues ellos deberán subir a las embarcaciones durante la captura del túnido, de lo contrario los pescadores no podrán realizar su labor, de acuerdo con las especificaciones de las normas internacionales que velan por la preservación del Delfín como especie en peligro de extinción.

El taller tuvo como objetivo contribuir a reducir progresivamente la mortalidad incidental de delfines en la pesquería de atún con red de cerco en el área del acuerdo a niveles cercanos a cero, a través del establecimiento de límites anuales.

Además, asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de atún en el área del acuerdo, así como la de los recursos marinos vivos relacionados con esta pesquería, tomando en cuenta la interrelación entre especies en el ecosistema, particularmente por lo que hace a evitar, reducir y minimizar la captura incidental y los descartes de atunes juveniles y especies no objetivo.

Como parte de los programas de apoyo a los sectores productivos, la SADER, por conducto de la CONAPESCA, reconoce la importancia de las especies marinas para el consumo y los ingresos que esta actividad generan en el país.

Tags: AtúnPrincipalVeda

Redaccion

Related Posts

Hombre

Maclovio Yañez Mondragon reactivó la industria petrolera regional

mayo 17, 2022
El reto de las Fintech: ciberseguridad
Economía

El reto de las Fintech: ciberseguridad

mayo 17, 2022
Arte Tectónico analiza las tendencias de arquitectura moderna
Construcción-Arquitectura

Arte Tectónico analiza las tendencias de arquitectura moderna

mayo 16, 2022
Next Post

Integran Comisión de seguimiento a las investigaciones del caso Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle

Habrá Gobierno Sin Fronteras Entre Azcapotzalco Y Naucalpan

Inseparables: Juan O’Gorman y la Biblioteca Central de la UNAM

Follow Us

  • 110 Followers
  • 69.6k Followers
  • 167k Subscribers

Recommended

Anuncian proceso de Revista y Licencia para taxis de la CDMX

3 años ago
Irresponsables, oscuras y de doble moral las ONG que manipulan código de ética

Irresponsables, oscuras y de doble moral las ONG que manipulan código de ética

4 meses ago

Falta de confianza ha ayudado a alimentar la pandemia de COVID-19, según estudio The Lancet

3 meses ago

Impulsan, desde el Senado, mayor atención a menores con cáncer

3 años ago

Instagram

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.

Categories

  • Agricultura
  • Alcaldías
  • Alcaldías CDMX
  • Aplicaciones móviles
  • Aragón
  • Arte
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Blogs
  • Bricolaje
  • Business
  • Camara de Diputados
  • Cámara federal
  • Camiones
  • Campeche
  • CDMX
  • Chiapas
  • Ciclismo
  • Ciencia General
  • Ciencia y Tecnología
  • Cine
  • Ciudad de México
  • Coahuila de Zaragoza
  • Coches
  • Colima
  • Comunicación
  • Construcción-Arquitectura
  • Cultura
  • Culture
  • Decoración
  • Deportes
  • Derecho
  • Digital
  • Diseño
  • Durango
  • Ecología
  • Economía
  • EdoMex
  • Educación
  • Emprendedores
  • Esoterismo
  • Estado de Hidalgo
  • Estado de México
  • Eventos
  • F1
  • Farmacia
  • Finanzas
  • Formación
  • Fotografía
  • Franquicias
  • Fútbol
  • Gadgets
  • Gastronomía
  • General
  • Gran consumo y distribución
  • Guerrero
  • Hardware
  • Historia
  • Hombre
  • Idiomas
  • Imágen y sonido
  • Industria y energía
  • Infantil
  • Inmobiliaria
  • Internacional
  • Internacionales
  • Internet
  • Jalisco
  • Jardín/Terraza
  • Juegos
  • Legislativas
  • Legislativo
  • Lifestyle
  • Literatura
  • Logística
  • Marketing
  • Mascotas
  • Medicina
  • Medicina alternativa
  • Moda
  • Motociclismo
  • Mujer
  • Multimedia
  • Mundo asegurador
  • Música
  • Nacional
  • Nacionales
  • National
  • Nautica
  • News
  • Niños
  • Nombramientos
  • Nuevo León
  • Nutrición
  • Ocio
  • Opinion
  • Otros deportes
  • Política
  • Politics
  • Portada
  • Principal
  • Principales
  • Programación
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Radio
  • Recursos humanos/empresa
  • Restauración
  • Revistas
  • Robótica
  • Salud
  • San Luis Potosí
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Software
  • Solidaridad y cooperación
  • Sports
  • Teatro
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Televisión
  • Tendencia
  • Tendencias
  • Travel
  • Tunning
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Viaje
  • World
  • Yucatán

Topics

AMLO Banxico CDMX CEDA China Ciencia y Tecnología Claudia Sheinbaum CNDH Coronavirus COVID-19 Diputados Economía Edomex Empresas EU Featured Gasolina Guardia Nacional IMSS Internacional Iztapalapa Mario Delgado Metro Migrantes morena mujer México Nacional PAN Pemex Portada PRD PRI Principal Principales salud SCJN Segob senado SHCP T-MEC Tecnología Turismo UNAM Venezuela
No Result
View All Result

Highlights

Maclovio Yañez Mondragon reactivó la industria petrolera regional

El abogado Daniel Jesus Medina Sarmiento habla del poder y de la confianza durante su estancia en México

Gobernanza y la empresa familiar por Juan Manuel Ponce Díaz

El reto de las Fintech: ciberseguridad

Arte Tectónico analiza las tendencias de arquitectura moderna

Manizales tendrá la primera Flagship Store Specialized en el mundo

Trending

Urge detener robo de pipas de gas LP en el Estado de México
Estado de México

Urge detener robo de pipas de gas LP en el Estado de México

by Redaccion
mayo 17, 2022
0

  Ante el incremento de robos en un 100 por ciento, empresarios gaseros exigieron la intervención de...

10 cosas que deben saber las empresas sobre el RESICO por De la Paz, Costemalle – DFK

10 cosas que deben saber las empresas sobre el RESICO por De la Paz, Costemalle – DFK

mayo 17, 2022
Los mejores consejos antes de comprar un auto seminuevo en México

Los mejores consejos antes de comprar un auto seminuevo en México

mayo 17, 2022

Maclovio Yañez Mondragon reactivó la industria petrolera regional

mayo 17, 2022
El abogado Daniel Jesus Medina Sarmiento habla del poder y de la confianza durante su estancia en México

El abogado Daniel Jesus Medina Sarmiento habla del poder y de la confianza durante su estancia en México

mayo 17, 2022
E-Legislativo

© 2021 e-legislativo

Navigate Site

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 e-legislativo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In