E-Legislativo
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
E-Legislativo
No Result
View All Result
Home CDMX

Denuncias ministeriales, un peregrinar en busca de justicia

by Redaccion
enero 18, 2019
in CDMX, Ciudad de México, Portada, Principal
0 0
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Dentro de la línea del Sistema de Transporte Colectivo Metro que corre de Universidad a Indios Verdes hay una oficina del Ministerio Público, el cartel dice que espara los usuarios de ese transporte, la realidad es que todo aquel que quiera hacer una denuncia de cualquier tipo puede hacerlo en las oficinas ministeriales que se le antoje.

En la Ciudad de México, una buena parte de los delitos no se denuncian debido a que muchas personas aún consideran que no vale la pena, que perderán su tiempo o que de todas maneras no sucederá nada, aún así, Carmen acudió a denunciar el robo de dos celulares que le habían sacado de la bolsa en el Metro.

No se enteró de nada hasta que al llegar a un transbordo quiso sacar su celular para consultar la hora y ya no lo encontró, “me lo sacaron en Guerrero, con todo el gentío”, así que con la mínima esperanza de recuperarlo, armada de valor y con la conciencia cívica de que al denunciar al menos ayudaría a generar estadísticas que visibilicen el problema, así que emprendió el camino a la alcaldía más cercana.

Así fue como llegó a la alcaldía Gustavo A Madero, donde había antes de ella tres personas formadas para recibir información, cada una de las cuales se tomó su tiempo en el único módulo de información en el que una amable mujer les ofrecía las indicaciones a seguir para levantar una denuncia, luego de unos 40 minutos siguió su turno con el coraje y los nervios apenas logró explicar lo sucedido.

De inmediato, la mujer del módulo le explicó que en ese Ministerio Público no se hacían denuncias por robo de teléfonos en el Metro, que para eso había una instancia especializada en la estación Martín Carrera, así que acudió ahí, donde le informaron que ese lugar era solo de archivo, que se fuera al Metro Hidalgo o a Pantitlan, habían pasado ya dos horas del robo y Carmen no podía levantar una denuncia.

Pocos minutos antes de las siete de la noche logró llegar a la agencia especializada de delitos en el transporte público de la estación Hidalgo del Metro; el licenciado Nape Escribano salió de unas oficinas semi vacías a recibirla, con los lentes en la mano y cara de cansancio, le comentó que ahí cerraban a las siete, mientras que amablemente le explicaba que podría acudir a la de Pantitlán, que opera las 24 horas del día, Carmen sintió confianza con él y ya estaba cansada de tanto trajín, así que decidió volver al día siguiente.

Ya más tranquila y luego de esperar menos de una hora, el licenciado Nape le tomó su declaración, fue tan amable y empático que mientras escribía el acta le fue develando algunos de los gajes del oficio, “la gente viene desesperada, lo que quieren es denunciar y acabar con el trauma de lo que les pasó, pero muchos no se fijan que quienes estamos atrás del escritorio también somos personas”.

Con poco más de 20 años de servicio ministerial, el licenciado Nape ha estado en diversas agencias, en la actualidad desarrolla su trabajo en esta oficina perdida entre los vericuetos del Metro Hidalgo, tan solo este mes ha tomado más de 50 denuncias, a veces falta el personal y el tiene que cubrir el trabajo de tres personas a las vez, “me gusta mi trabajo, escuchar a las personas, en estos 20 años he visto de todo”.

En su opinión, hay muchas personas que quieren denunciar y poco personal, aunado a que en su mayoría, las oficinas de los ministerios públicos están rebasadas de trabajo, lo que genera que en muchos casos los retrasos en la atención no es culpa del personal que en ellas laboran, sino que es demasiada gente a la que hay que atender.

A lo anterior, se le suma que muchas personas acuden afectadas y quieren que se les atienda rápido, lo que más quieren es acabar con su sufrimiento y no consideran que cada oficina opera de manera diferente, que cada una tiene diferentes horarios de atención y que además, quienes están al otro lado de los escritorios, también son personas.

En ese sentido, recordó que ha habido días en los que se va el sistema, situación que está lejos de su alcance, pero las personas llegan gritando y haciendo aspavientos diciendo que “por eso México está como está, hay incluso quienes se ponen muy violentos, pero un error de sistema está fuera de nuestro alcance y las personas creen que es nuestra culpa y sin saber quiénes somos los que estamos atrás de los escritorios llegan e insultan de buenas a primeras”.

Recordó que es agente del Ministerio Público desde que las declaraciones se tomaban en máquina de escribir y los tiempos para tomarlas eran más largos; ahora se tarda una hora en promedio por declaración, procesos que incluyen otros cuatro más para dejar las carpetas de investigación y querellas listas.

De acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, la función de un Ministerio Público es esclarecer los hechos con apego a la verdad y las actuaciones de los agentes deben estar regidas por principios de legalidad, objetividad y eficiencia, por mencionar algunos.

De acuerdo con México Unido Contra la Delincuencia, entre algunas de las atribuciones de los Ministerios Públicos destaca la facultad de iniciar la investigación, por lo que de sus actuaciones dependerá en gran medida la impartición de justicia; es decir, de los datos informativos que recaben se desprenderá la existencia de un hecho delictivo y la probable participación de la persona investigada en el mismo.

Para lograr mayor eficiencia en el descubrimiento de la verdad, el Ministerio Público debe coordinar a los peritos y policías y a otras autoridades; además de considerar las fortalezas y las debilidades de las hipótesis iniciales, para desechar aquellas que no aporten las pretensiones que persigue la teoría del caso y reforzar aquellas que sí lo hagan.

Por lo que si la investigación es deficiente y los medios de prueba ofrecidos insuficientes, la determinación de la verdad no se logrará y afectará a la víctima del delito y a la sociedad en general.

De acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2018 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al cierre de 2017 en el país había tres mil 462 agencias del Ministerio Público, 51.2 por ciento era mixta o general; 3.6 por ciento, especializada en homicidios; 3.4 por ciento en atención a adolescentes, 3.4 por ciento especializada en robos, y 3.1 en mecanismos de solución y controversias.

Sin embargo, en la carta de derechos de las personas denunciantes y víctimas del delito en la Ciudad de México, en su numeral VIII señala que el personal pericial, ministerial y policial debe recibir las denuncias cualquier día del año sin importar la fecha, aunado a que puede ser en cualquier Agencia de Investigación.

“Y que nadie le niegue el servicio alegando que no le corresponde por el lugar de los hechos, cambio de turno o cualquier circunstancia”, en ese sentido, el licenciado Nape comentó que en la oficina donde él desempeña sus funciones es una de las más concurridas debido justamente a que otras agencias envían a los afectados al lugar alegando que sólo ahí se levantan denuncias por robo en el transporte público.

Al respecto, señaló que el envío de las víctimas de un lugar a otro para la toma de declaraciones es “revictimizar a las víctimas”, quienes además de haber vivido un delito, a veces deben hacer peregrinaciones constantes hasta lograr que alguien les tome su declaración.

Por lo anterior, dijo, muchas personas dejan de denunciar; así, aún cuando la Unidad en la que trabaja es especializada para delitos en el transporte público, cualquier personas puede acudir a denunciar otro tipo de delitos, sin embargo, en su opinión hay pocos agentes ministeriales y muchas personas que quieren denunciar.

En este sentido, de acuerdo con el Censo antes mencionado, en el país, el total de personal en las Agencias del Ministerio Público en 2017 fue de 44 mil 068 servidores públicos, 23.4 por ciento de los cuales son agentes y fiscales.

Tags: CDMXMPPrincipal

Redaccion

Related Posts

Ciudad de México

La influencia de la cocina mediterránea en México según Ruben de Luna

julio 5, 2022
Polkadot presenta Substrate Marketplace: herramientas para el ecosistema
Ciudad de México

Polkadot presenta Substrate Marketplace: herramientas para el ecosistema

julio 4, 2022
Ciudad de México

Gancedo afianza su expansión en el país y abre las puertas de su nuevo showroom en Ciudad de México

julio 1, 2022
Next Post

Aumenta a 21 la cifra de muertos tras el atentado en Bogotá

Llama Gertz Manero a reivindicar las instituciones de procuración de justicia

ELN podría estar detrás de atentado contra academia de policía de Bogotá

Follow Us

  • 114 Followers
  • 69.6k Followers
  • 172k Subscribers

Recommended

Laboratorios internacionales analizan partes de aeronave accidentada en Puebla

3 años ago
Reporta México incremento neto en superficie de manglar

Reporta México incremento neto en superficie de manglar

1 año ago
Propone diputado crear pensiones vitalicias para familiares de policías caídos en la CDMX

Propone diputado crear pensiones vitalicias para familiares de policías caídos en la CDMX

2 años ago

“Tristemente sí me equivoqué. Perdón por mi estúpida esperanza”: Susana Zabaleta

3 años ago

Instagram

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.

Categories

  • Agricultura
  • Alcaldías
  • Alcaldías CDMX
  • Aplicaciones móviles
  • Aragón
  • Arte
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Blogs
  • Bricolaje
  • Business
  • Camara de Diputados
  • Cámara federal
  • Camiones
  • Campeche
  • CDMX
  • Chiapas
  • Ciclismo
  • Ciencia General
  • Ciencia y Tecnología
  • Cine
  • Ciudad de México
  • Coahuila de Zaragoza
  • Coches
  • Colima
  • Comunicación
  • Confección/ Punto de cruz
  • Construcción-Arquitectura
  • Cultura
  • Culture
  • Decoración
  • Deportes
  • Derecho
  • Digital
  • Diseño
  • Durango
  • Ecología
  • Economía
  • EdoMex
  • Educación
  • Emprendedores
  • Esoterismo
  • Espectáculos
  • Estado de Hidalgo
  • Estado de México
  • Eventos
  • F1
  • Farmacia
  • Finanzas
  • Formación
  • Fotografía
  • Franquicias
  • Fútbol
  • Gadgets
  • Gastronomía
  • General
  • Gran consumo y distribución
  • Guerrero
  • Hardware
  • Historia
  • Hombre
  • Idiomas
  • Imágen y sonido
  • Industria y energía
  • Infantil
  • Inmobiliaria
  • Internacional
  • Internacionales
  • Internet
  • Jalisco
  • Jardín/Terraza
  • Juegos
  • Legislativas
  • Legislativo
  • Lifestyle
  • Literatura
  • Logística
  • Marketing
  • Mascotas
  • Medicina
  • Medicina alternativa
  • Moda
  • Motociclismo
  • Mujer
  • Multimedia
  • Mundo asegurador
  • Música
  • Nacional
  • Nacionales
  • National
  • Nautica
  • Nayarit
  • News
  • Niños
  • Nombramientos
  • Nuevo León
  • Nutrición
  • Ocio
  • Opinion
  • Otros deportes
  • Política
  • Politics
  • Portada
  • Principal
  • Principales
  • Programación
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Radio
  • Recursos humanos/empresa
  • Restauración
  • Revistas
  • Robótica
  • Salud
  • San Luis Potosí
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Software
  • Solidaridad y cooperación
  • Sports
  • Teatro
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Televisión
  • Tendencia
  • Tendencias
  • Travel
  • Tunning
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Viaje
  • World
  • Yucatán

Topics

AMLO Banxico CDMX CEDA China Ciencia y Tecnología Claudia Sheinbaum CNDH Coronavirus COVID-19 Diputados Economía Edomex Empresas EU Featured Gasolina Guardia Nacional IMSS Internacional Iztapalapa Mario Delgado Metro Migrantes morena mujer México Nacional PAN Pemex Portada PRD PRI Principal Principales salud SCJN Segob senado SHCP T-MEC Tecnología Turismo UNAM Venezuela
No Result
View All Result

Highlights

Generation México y Conalep se unen para impulsar la empleabilidad de los jóvenes mexicanos

Inigualable, innovador e incluyente: La Feria Internacional de Franquicias 2022, un evento único

¿Qué es SAT móvil y para qué sirve? por especialistas De la Paz, Costemalle – DFK

Un mentor puede ser la diferencia entre permanecer en la escuela o no: Tecmilenio

FTT DAO recauda $7 millones, donados por fans del token FTX

Fundación Rebeca Lan lanza campaña “Quiero ir a la escuela”

Trending

Digital

Microsoft premia a NEORIS por migración a la nube y reducir 96% de emisiones de carbono

by Redaccion
julio 5, 2022
0

/COMUNICAE/ La migración se realizó en 3,400 servidores a nivel mundial de una multinacional del sector de...

Aprender a iniciar redes sociales para un negocio según Usastreams

Aprender a iniciar redes sociales para un negocio según Usastreams

julio 5, 2022

La influencia de la cocina mediterránea en México según Ruben de Luna

julio 5, 2022
Generation México y Conalep se unen para  impulsar la empleabilidad de los jóvenes mexicanos

Generation México y Conalep se unen para impulsar la empleabilidad de los jóvenes mexicanos

julio 5, 2022
Inigualable, innovador e incluyente: La Feria Internacional de Franquicias 2022, un evento único

Inigualable, innovador e incluyente: La Feria Internacional de Franquicias 2022, un evento único

julio 4, 2022
E-Legislativo

© 2021 e-legislativo

Navigate Site

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 e-legislativo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In