E-Legislativo
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
E-Legislativo
No Result
View All Result
Home Economía

Por alza al salario mínimo, Cepal pronostica PIB de 2.1% este año

by Redaccion
enero 25, 2019
in Economía, Política, Portada, Principal
0 0
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló que existen factores que impulsarán el crecimiento económico del país, principalmente después de las decisiones del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, como la reducción de la inflación; sin embargo, el repunte de la economía será menor.

En conferencia para presentar el informe Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2019, Ramón Padilla, jefe de la Unidad de Desarrollo Económico de la Cepal, estimó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país se ubicará en 2.1 por ciento este año, con riesgos a la baja.

Por su parte, Hugo Beteta, director de la sede Subregional en México de la Cepal, explicó que entre los riesgos externos, además de una desaceleración en Estados Unidos, están el Brexit, la batalla comercial entre el país vecino del norte y China, así como mayores aumentos en las tasas referenciales.

Sin embargo, destacó que también hay factores que impulsarán el crecimiento en el país, como la reducción de la inflación, el aumento al salario mínimo y el plan de inversiones en la región sur de la República.

En suma, los proyectos contra el robo de combustibles también es una señal positiva que ayudaría a generar es Estado de derecho que se necesita para atraer mayores inversiones. “Vemos con buenos ojos que se arranque con una visión de evitar el robo de combustible y el abuso de lo que es la riqueza de todos los mexicanos”, dijo.

De acuerdo con el informe elaborado por las comisiones económicas de la ONU a nivel global, la inflación en México bajaría de 4.8 por ciento en 2018, a 3.9 por ciento este año; la tasa de desempleo se mantendría prácticamente sin cambio, en 3.3 y 3.4 por ciento, respectivamente; lo mismo que el déficit fiscal en 2.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Beteta refirió que incluso con este ajuste en las perspectivas de crecimiento, México cuenta con una estructura económica sólida, en comparación con el resto de la región de América Latina, lo cual se refleja en la posibilidad de que, a nivel regional, América Latina crezca 1.7 por ciento.

“La tasa de 2.1 por ciento que estamos pronosticando de crecimiento para México para 2019 tiene que ver con el comercio exterior y la volatilidad financiera; aunque no está ajeno a los embates de la coyuntura global”, comentó.

En relación con lo anterior, hay otro aspecto que podría afectar el crecimiento económico de nuestro país y tiene que ver con la expansión de la economía estadounidense, la cual se percibe, alcance un crecimiento de 2.5 por ciento, cifra por debajo de 2.9 registrado en 2018; este crecimiento podría repercutir en la recepción de remesas que entran a México.

Al reiterar el tema de la inflación, el directivo señaló que el Índice de Precios al Consumidor ha comenzado a converger al rango meta del Banco de México, luego de dos años fuera de este objetivo, debido a la repercusión de la depreciación del peso y los precios de la gasolina.

Resaltó además el actuar de la administración federal, acerca de arrancar su administración con una visión de eliminar el robo y abuso de combustibles.

Los recursos que dejen de robarse servirán para impulsar el desarrollo humano de los mexicanos, al destinarlos a lograr una cobertura universal en materia de salud y educación, infraestructura de calidad y la transformación productiva para la igualdad.

Beteta comentó que los organismos dependientes de la ONU también ven positiva la aceleración de la inversión pública anunciada por el gobierno y el reciente aumento al salario mínimo, pues eleva el ingreso disponible de la población; estas medidas tienen un efecto positivo en el crecimiento económico del país.

Tags: CEPALPrincipalSalario

Redaccion

Related Posts

Pros y contras del paquete federal contra la inflación: Alberto Sentíes Palacio
Economía

Pros y contras del paquete federal contra la inflación: Alberto Sentíes Palacio

mayo 21, 2022
80% de mexicanos sin instrucción financiera
Economía

80% de mexicanos sin instrucción financiera

mayo 18, 2022
El reto de las Fintech: ciberseguridad
Economía

El reto de las Fintech: ciberseguridad

mayo 17, 2022
Next Post

Pide Morena programas para atender violencia económica contra mujeres

FMI alerta en Davos sobre riesgos económicos de calentamiento global

Pide Morena castigar mal uso de recursos en compra de alarmas vecinales

Follow Us

  • 111 Followers
  • 69.6k Followers
  • 167k Subscribers

Recommended

Atentado contra base militar deja al menos 30 muertos en Afganistán

Atentado contra base militar deja al menos 30 muertos en Afganistán

1 año ago
AMLO revela espionaje en su contra con cámaras “sofisticadas”

AMLO revela espionaje en su contra con cámaras “sofisticadas”

3 años ago
Hawkers, primera marca de gafas en llegar al millón de seguidores en TikTok

Hawkers, primera marca de gafas en llegar al millón de seguidores en TikTok

8 meses ago

Gmail vs Outlook, cuál es mejor para tu correo electrónico gratis

3 años ago

Instagram

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.

Categories

  • Agricultura
  • Alcaldías
  • Alcaldías CDMX
  • Aplicaciones móviles
  • Aragón
  • Arte
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Blogs
  • Bricolaje
  • Business
  • Camara de Diputados
  • Cámara federal
  • Camiones
  • Campeche
  • CDMX
  • Chiapas
  • Ciclismo
  • Ciencia General
  • Ciencia y Tecnología
  • Cine
  • Ciudad de México
  • Coahuila de Zaragoza
  • Coches
  • Colima
  • Comunicación
  • Construcción-Arquitectura
  • Cultura
  • Culture
  • Decoración
  • Deportes
  • Derecho
  • Digital
  • Diseño
  • Durango
  • Ecología
  • Economía
  • EdoMex
  • Educación
  • Emprendedores
  • Esoterismo
  • Estado de Hidalgo
  • Estado de México
  • Eventos
  • F1
  • Farmacia
  • Finanzas
  • Formación
  • Fotografía
  • Franquicias
  • Fútbol
  • Gadgets
  • Gastronomía
  • General
  • Gran consumo y distribución
  • Guerrero
  • Hardware
  • Historia
  • Hombre
  • Idiomas
  • Imágen y sonido
  • Industria y energía
  • Infantil
  • Inmobiliaria
  • Internacional
  • Internacionales
  • Internet
  • Jalisco
  • Jardín/Terraza
  • Juegos
  • Legislativas
  • Legislativo
  • Lifestyle
  • Literatura
  • Logística
  • Marketing
  • Mascotas
  • Medicina
  • Medicina alternativa
  • Moda
  • Motociclismo
  • Mujer
  • Multimedia
  • Mundo asegurador
  • Música
  • Nacional
  • Nacionales
  • National
  • Nautica
  • News
  • Niños
  • Nombramientos
  • Nuevo León
  • Nutrición
  • Ocio
  • Opinion
  • Otros deportes
  • Política
  • Politics
  • Portada
  • Principal
  • Principales
  • Programación
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Radio
  • Recursos humanos/empresa
  • Restauración
  • Revistas
  • Robótica
  • Salud
  • San Luis Potosí
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Software
  • Solidaridad y cooperación
  • Sports
  • Teatro
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Televisión
  • Tendencia
  • Tendencias
  • Travel
  • Tunning
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Viaje
  • World
  • Yucatán

Topics

AMLO Banxico CDMX CEDA China Ciencia y Tecnología Claudia Sheinbaum CNDH Coronavirus COVID-19 Diputados Economía Edomex Empresas EU Featured Gasolina Guardia Nacional IMSS Internacional Iztapalapa Mario Delgado Metro Migrantes morena mujer México Nacional PAN Pemex Portada PRD PRI Principal Principales salud SCJN Segob senado SHCP T-MEC Tecnología Turismo UNAM Venezuela
No Result
View All Result

Highlights

Labor de Socorrito Romero continúa con todo y obstáculos

Exhorta Senado a partidos y políticos de EU no utilizar veda de productos mexicanos con fines electorales

Essity, derribando tabúes y barreras a favor de la inclusión y diversidad laboral.

El Instituto de las Américas y la Universidad de California San Diego Organizan Foro Climático del Pacífico

Gracias a la Garci-Crespo crean frente anti corrupción en Tehuacán

CleverTap adquiere la empresa Leanplum

Trending

Serfimex busca incrementar sus posiciones en el sector hotelero en México
Finanzas

Serfimex busca incrementar sus posiciones en el sector hotelero en México

by Redaccion
mayo 23, 2022
0

/COMUNICAE/ Es gracias a esta tendencia que impulsa una mayor inversión en el sector, más del 75%...

Mustela lanza el Video podcast: “Pequeñas Grandes Batallas, by Mustela”

Mustela lanza el Video podcast: “Pequeñas Grandes Batallas, by Mustela”

mayo 23, 2022

Cuentas nombra a dos nuevos consejeros independientes en el Consejo

mayo 23, 2022
Labor de Socorrito Romero continúa con todo y obstáculos

Labor de Socorrito Romero continúa con todo y obstáculos

mayo 23, 2022
Exhorta Senado a partidos y políticos de EU no utilizar veda de productos mexicanos con fines electorales

Exhorta Senado a partidos y políticos de EU no utilizar veda de productos mexicanos con fines electorales

mayo 23, 2022
E-Legislativo

© 2021 e-legislativo

Navigate Site

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 e-legislativo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In