E-Legislativo
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
E-Legislativo
No Result
View All Result
Home Nacional

Prevenir y atender el suicidio en niñas, niños y adolescentes, tarea de autoridades: Teissier Zavala

by Redaccion
febrero 4, 2019
in Nacional, Política, Portada, Principal
0 0
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados analiza una iniciativa para reformar la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, en cuanto a la vida, la supervivencia y el desarrollo, con el fin de prevenir el suicidio en menores de edad.

La diputada Adriana Paulina Teissier Zavala (PES), proponente de la reforma, mencionó que datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que los niños de entre 10 y 14 años, representaron 3.5 por ciento de las muertes por suicidio en 2016; es decir, un total de 228 fallecimientos.

Asimismo, dijo, las estadísticas de mortalidad del Inegi señalan que en diciembre de 2017, entre los adolescentes de 10 a 14 años, 94 por ciento de quienes se quitaron la vida fueron hombres, y 6 por ciento mujeres. Los principales métodos que se utilizaron fueron ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación; le siguen envenenamiento y con arma de fuego.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el mundo, más de 800 mil personas se matan por año, equivalente a una cada cuarenta segundos, convirtiéndose en la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años de edad.

Ante esta problemática, señaló, la OPS recomienda desarrollar políticas de salud mental, mejorar el acceso a la atención de la salud, restringir el acceso a los medios para atentar contra sí mismo, informar de manera responsable sobre este fenómeno y sensibilizar a los ciudadanos en temas de salud mental, abuso de sustancias y suicidio.

Además, aconseja acciones para identificar a las personas en riesgo y referirlas para un tratamiento adecuado; realizar una evaluación y manejo de conductas suicidas y de los trastornos por abuso de sustancias; y dar seguimiento y apoyo comunitario a pacientes que reciben el alta.

Indicó que entre 2010 y 2017, el estado de México registró cuatro mil 271 suicidios, seguido de Jalisco con tres mil 471, y la ciudad de México con dos mil 819.

En Guanajuato y Chihuahua hubo entre dos mil 200 y dos mil 677 muertes de este tipo. Veracruz, Chiapas, Nuevo León, Puebla, Sonora, Yucatán, Tabasco, Coahuila, San Luis Potosí, Michoacán y Tamaulipas registraron entre mil 100 y mil 900.

Comentó que una crisis suicida infantil surge de la relación del niño o la niña con su medio familiar y se manifiesta mediante una serie de señales en la conducta que se expresan, de manera general, en cambios de todo tipo. Comienzan a tornarse agresivos o pasivos en su comportamiento en la casa y en la escuela, cambian sus hábitos de alimentación y de sueño, pudiendo mostrar inapetencia o por el contrario, un apetito inusual.

Subrayó que la reforma es necesaria para que se cumpla en el precepto constitucional previsto en el artículo primero.

“Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley”.

La iniciativa plantea agregar un artículo 16 Bis a la ley, para establecer que las autoridades de la Federación, entidades, municipales y alcaldías de la Ciudad de México lleven a cabo acciones necesarias para prevenir y, en su caso, atender el suicidio entre niñas, niños y adolescentes.

Tags: jovenesNiñosPrincipalsuicidio

Redaccion

Related Posts

Distribuyen en la CDMX periódico “Augusto del pueblo”
CDMX

Distribuyen en la CDMX periódico “Augusto del pueblo”

febrero 1, 2023
Remesas a México alcanzaron un nuevo récord en 2022
Economía

Remesas a México alcanzaron un nuevo récord en 2022

febrero 1, 2023
Metro de la CDMX liga robo de cable a crimen organizado; en 2022 robaron 14km
CDMX

Metro de la CDMX liga robo de cable a crimen organizado; en 2022 robaron 14km

febrero 1, 2023
Next Post

Impulsa diputado Francisco Ramírez expedir la Ley General de Centros de Conciliación

Diputados piden a la Sener analizar el uso del etanol como sustituto de combustibles fósiles para uso automotriz

Fuerzas Armadas detallan al Senado, en un ejercicio histórico, los alcances de la Guardia Nacional

Follow Us

  • 121 Followers
  • 69.6k Followers
  • 187k Subscribers

Recommended

Es una volada la devolución de bienes a Elba Esther Gordillo, afirma AMLO

4 años ago

Primer sábado de tequio metropolitano; recuperan 10 kilómetros de la avenida Texcoco

4 años ago
Llega AMLO a Quintana Roo para supervisar obras del Tren Maya y aeropuerto de Tulum

Llega AMLO a Quintana Roo para supervisar obras del Tren Maya y aeropuerto de Tulum

2 semanas ago
Nombran a Kristalina Georgieva como nueva directora del FMI

Nombran a Kristalina Georgieva como nueva directora del FMI

3 años ago
No Result
View All Result
E-Legislativo

© 2021 e-legislativo

Navigate Site

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • Opinion

© 2021 e-legislativo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In