E-Legislativo
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
E-Legislativo
No Result
View All Result
Home Economía

Están 10 millones de mexicanos en condiciones críticas de empleo

by Redaccion
mayo 17, 2019
in Economía, Portada, Principal
0 0
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La desaceleración económica en México y los recortes de personal en los sectores público y privado hicieron repuntar la desocupación y la baja calidad de los trabajos que se generan en el país, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el primer trimestre del presente año, 10.3 millones de personas se encontraban en condiciones críticas de ocupación, lo que representa 19% de la población empleada en el país, la tasa y el monto más alto del que se tengan registro. De ese total, 3.5 millones son mujeres y 6.7 millones son hombres.

La tasa de condiciones críticas de ocupación incluye a las personas que se encuentran trabajando menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, más la gente que labora más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que se emplean más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.

Las entidades del país con los mayores niveles de condiciones críticas de ocupación fueron: Chiapas, con una tasa de 41.82% del personal empleado en el estado; Oaxaca, 28.05%; Tlaxcala, 26.68%; Veracruz, 26.05%; Guerrero, 25.55%; Baja California, 25.44%; Tamaulipas, 24.89%, y Campeche, con 24.54%.

Al cierre de marzo pasado, los trabajadores que ganaban de uno a dos salarios mínimos (6 mil 160 pesos al mes) sumaron 27.8 millones de empleados, cifra 16.3% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior, representando más de la mitad (51.3%) de la población total ocupada en el país.

Por el contrario, las personas que perciben altos sueldos arriba de tres y más de cinco salarios mínimos cayeron 30.2% a tasa anual, para sumar 6.3 millones de empleados, los cuales constituyen 11.6% del total.

La generación de puestos de trabajo con bajos salarios e insuficientes horas laborales está vinculado con la desaceleración económica, la cual está limitando la posibilidad de encontrar empleos bien remunerados, explicó José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic).

“Lo que se ha generado de empleo en el primer trimestre del año ha estado vinculado con el comercio y restaurantes, es decir, mucho trabajo en el sector servicios, pero que no paga bien. Algunos trabajadores viven de propinas porque sus salarios son bajos o temporales, o incluso son contratados sólo por algunos días”, agregó el especialista.

Repunta desempleo. La población desocupada en México ascendió a un millón 886 mil personas durante los primeros tres meses de 2019.

Con datos ajustados por estacionalidad, la tasa de desocupación fue de 3.46% de la Población Económicamente Activa (PEA), la más alta de los últimos dos años.

“Esto se debe a que ha habido varios recortes en diferentes dependencias gubernamentales, adicionales a los ajustes en el sector privado en ciertas áreas, lo que ha permitido que la tasa de desocupación vaya en aumento, y que esto afecte a ciertos indicadores laborales, como la tasa de condiciones críticas de ocupación”, comentó Héctor Magaña, profesor e investigador del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México.

Las entidades que durante los primeros tres meses del año observaron las tasas de desocupación más altas fueron: Tabasco, con 7.4%; Ciudad de México, 5.1%; Durango, 4.6%; Sonora, 4.5%; Estado de México, 4.4%; Coahuila, 4.2%; Sonora, 4.2%, y Nayarit, 4.1% de la PEA, con base en cifras ajustadas por estacionalidad.

Informalidad no cede. La población ocupada informal llegó a 30.8 millones de personas, cifra 2.7% superior a la reportada en el mismo periodo de 2018.

Con cifras desestacionalizadas, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 56.9% de la población ocupada, cifra 0.3 puntos porcentuales mayor en el primer trimestre del año en curso con relación al trimestre inmediato anterior.

En opinión de José Luis de la Cruz, la desaceleración económica está provocando que la desocupación aumente y que el empleo que se genera sea en condiciones de bajos salarios, con jornadas laborales cortas, y esto le resta el nivel de bienestar que deben tener los mexicanos.

Tags: DesempleoFeaturedMéxicoPrincipalsub empleo

Redaccion

Related Posts

Pros y contras del paquete federal contra la inflación: Alberto Sentíes Palacio
Economía

Pros y contras del paquete federal contra la inflación: Alberto Sentíes Palacio

mayo 21, 2022
80% de mexicanos sin instrucción financiera
Economía

80% de mexicanos sin instrucción financiera

mayo 18, 2022
El reto de las Fintech: ciberseguridad
Economía

El reto de las Fintech: ciberseguridad

mayo 17, 2022
Next Post

“Ya chole“, no se ha incrementado la Deuda de Pemex, insiste AMLO

Exgobernador Roberto Sandoval recibió dinero del narco

CJF suspende al magistrado Isidro Avelar Gutiérrez

Follow Us

  • 111 Followers
  • 69.6k Followers
  • 167k Subscribers

Recommended

Caravana Estatal en Defensa de la Esperanza rueda rumbo a Cdmx; demandan al INE respeto a la democracia

Caravana Estatal en Defensa de la Esperanza rueda rumbo a Cdmx; demandan al INE respeto a la democracia

1 año ago
La tecnológica europea CENOS abre una oficina en Santiago de Querétaro

La tecnológica europea CENOS abre una oficina en Santiago de Querétaro

2 meses ago

Prevén temperaturas de calurosas a muy calurosas en gran parte de México

3 años ago
Pfizer afirma: vacuna contra covid es eficaz en un 90%

Pfizer afirma: vacuna contra covid es eficaz en un 90%

2 años ago

Instagram

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.

Categories

  • Agricultura
  • Alcaldías
  • Alcaldías CDMX
  • Aplicaciones móviles
  • Aragón
  • Arte
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Blogs
  • Bricolaje
  • Business
  • Camara de Diputados
  • Cámara federal
  • Camiones
  • Campeche
  • CDMX
  • Chiapas
  • Ciclismo
  • Ciencia General
  • Ciencia y Tecnología
  • Cine
  • Ciudad de México
  • Coahuila de Zaragoza
  • Coches
  • Colima
  • Comunicación
  • Construcción-Arquitectura
  • Cultura
  • Culture
  • Decoración
  • Deportes
  • Derecho
  • Digital
  • Diseño
  • Durango
  • Ecología
  • Economía
  • EdoMex
  • Educación
  • Emprendedores
  • Esoterismo
  • Estado de Hidalgo
  • Estado de México
  • Eventos
  • F1
  • Farmacia
  • Finanzas
  • Formación
  • Fotografía
  • Franquicias
  • Fútbol
  • Gadgets
  • Gastronomía
  • General
  • Gran consumo y distribución
  • Guerrero
  • Hardware
  • Historia
  • Hombre
  • Idiomas
  • Imágen y sonido
  • Industria y energía
  • Infantil
  • Inmobiliaria
  • Internacional
  • Internacionales
  • Internet
  • Jalisco
  • Jardín/Terraza
  • Juegos
  • Legislativas
  • Legislativo
  • Lifestyle
  • Literatura
  • Logística
  • Marketing
  • Mascotas
  • Medicina
  • Medicina alternativa
  • Moda
  • Motociclismo
  • Mujer
  • Multimedia
  • Mundo asegurador
  • Música
  • Nacional
  • Nacionales
  • National
  • Nautica
  • News
  • Niños
  • Nombramientos
  • Nuevo León
  • Nutrición
  • Ocio
  • Opinion
  • Otros deportes
  • Política
  • Politics
  • Portada
  • Principal
  • Principales
  • Programación
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Radio
  • Recursos humanos/empresa
  • Restauración
  • Revistas
  • Robótica
  • Salud
  • San Luis Potosí
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Software
  • Solidaridad y cooperación
  • Sports
  • Teatro
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Televisión
  • Tendencia
  • Tendencias
  • Travel
  • Tunning
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Viaje
  • World
  • Yucatán

Topics

AMLO Banxico CDMX CEDA China Ciencia y Tecnología Claudia Sheinbaum CNDH Coronavirus COVID-19 Diputados Economía Edomex Empresas EU Featured Gasolina Guardia Nacional IMSS Internacional Iztapalapa Mario Delgado Metro Migrantes morena mujer México Nacional PAN Pemex Portada PRD PRI Principal Principales salud SCJN Segob senado SHCP T-MEC Tecnología Turismo UNAM Venezuela
No Result
View All Result

Highlights

60% de personas con EM en México no cuentan con tratamiento: UCEM

Es momento de estrenar una ITALIKA en este Hot Sale 2022

NEORIS se alía con Stripe para impulsar la innovación en el mundo de los pagos

Ventajas del ahorro de combustible en el arrendamiento de flotillas para empresas

LEONI anuncia nuevas inversiones como Vive Abitare, que serán más oportunidades para empresas locales

BingX lanza un swap perpetuo con margen de USDC para sus usuarios

Trending

Digital

MetaMask se Asocia con Asset Reality para Ayudar a las Víctimas de Estafas a Recuperar los Activos Digitales Robados

by Redaccion
mayo 26, 2022
0

/COMUNICAE/ Esta asociación es la primera en la industria que busca mejorar la recuperación de activos digitales....

Café 19 celebra su quinto aniversario

Café 19 celebra su quinto aniversario

mayo 26, 2022

Hipotiroidismo dificulta embarazos sin atención oportuna, advierten especialistas

mayo 26, 2022

60% de personas con EM en México no cuentan con tratamiento: UCEM

mayo 25, 2022

Es momento de estrenar una ITALIKA en este Hot Sale 2022

mayo 25, 2022
E-Legislativo

© 2021 e-legislativo

Navigate Site

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 e-legislativo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In