E-Legislativo
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
E-Legislativo
No Result
View All Result
Home Nacional

Inseparables: Juan O’Gorman y la Biblioteca Central de la UNAM

by Redaccion
enero 17, 2019
in Nacional, Portada, Principal
0 0
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Entre sus joyas, la UNAM cuenta con murales de gran formato, que además de representar algún momento histórico de México, constituyen una parte fundamental de la identidad de la Universidad Nacional.

Entre otros, se pueden mencionar “Las fechas en la historia de México o el derecho a la cultura”, de David Alfaro Siqueiros, ubicado en la Torre de Rectoría; “La Universidad, la familia y el deporte en México”, de Diego Rivera, en el Estadio Olímpico; “La ciencia y el trabajo”, de José Chávez Morado, en el auditorio Alfonso Caso.

También, “La superación del hombre por medio de la cultura”, de Francisco Eppens, en el anfiteatro de la Facultad de Odontología, y el emblemático “Representación histórica de la cultura”, del pintor y arquitecto Juan O’Gorman, en el edificio más conocido de la Universidad Nacional en el mundo: la Biblioteca Central.

En su aniversario luctuoso (18 de enero de 1982), la UNAM recuerda a O’Gorman, quien con su obra contribuyó al legado de esta casa de estudios, y a que Ciudad Universitaria sea reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO, 2007) y como el campus más hermoso en Latinoamérica (Times Higher Education, revista especializada en educación, 2018).

“O’Gorman es uno de los grandes artistas de México, hombre de ideas y propuestas, arquitecto, pintor y muralista; dejó su marca en los grandes debates de la cultura mexicana”, dijo Enrique X. de Anda Alanís, del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE).

Su mural, expuso, muestra la gran trascendencia de la Universidad, y la Biblioteca Central, donde se ubica, es el edificio mejor identificado de la arquitectura mexicana moderna.

“Representación histórica de la cultura” mide casi cuatro mil metros cuadrados y cubre las cuatro fachadas de la edificación; fue elaborado con más de 150 tipos de piedras naturales de diferentes clases y colores, colectadas en toda la República, y debido a sus dimensiones y características, cada panel fue armado en el piso.

“Desde el principio tuve la idea de hacer mosaicos de piedras de colores en los muros ciegos de los acervos, con la técnica que ya tenía bien experimentada. Con estos mosaicos la biblioteca sería diferente al resto de los edificios de la Ciudad Universitaria, y con esto se le dio carácter mexicano”, expresó O’Gorman en 1948, cuando ideó el mural de la edificación más fotografiada de México.

Cada uno de sus lados narra diferentes etapas de la historia de México: La fachada norte (hacia la Facultad de Filosofía y Letras) representa el pasado prehispánico, donde se pone en juego la dualidad de la vida y la muerte, con deidades como Quetzalcóatl, Tláloc y Huitzilopochtli. La fachada sur (hacia la Torre de Rectoría) ilustra la época de la conquista y el Virreinato; destacan dos grandes círculos que representan el sistema geocéntrico de Ptolomeo y la concepción de Copérnico sobre el Universo.

El muro oriente presenta el mundo contemporáneo, marcando aspectos del progreso social en el país (la ciudad y el campo); además, la historia desde la Revolución Mexicana hasta la modernidad de mediados del siglo XX. Y el muro poniente muestra lo que debería ser la Universidad y el México actual, y al mirar hacia avenida de los Insurgentes, sirve como un identificador de esta casa de estudios.

Biblioteca Central

En cuanto al edificio de la Biblioteca Central, cuya estructura fue hecha en piedra volcánica propia de la zona, el investigador nivel II del SNI recordó que tuvo una excelente recepción en el público, aunque inicialmente fue polémico porque su base es un gran prisma y era complicado resolver esa volumetría; pero O’Gorman, junto con Gustavo María Saavedra y Juan Martínez de Velasco lo resolvieron, ofreciendo espacios funcionales para el estudio y el depósito de libros.

Carlos Lazo, gerente de construcción del proyecto de Ciudad Universitaria, fue quien dio el visto bueno a la obra, con la condición de que no fuera muy costosa, pues no había presupuesto adicional para el recubrimiento con piedras de colores que requería el mural de O’Gorman.

La Biblioteca Central fue proyectada por los arquitectos Saavedra y Martínez de Velasco. En 1948 O’Gorman fue invitado a integrarse al equipo. Su construcción se inició en 1950, en un área total de 16 mil metros cuadrados. El 5 de abril de 1956 abrió sus puertas a la comunidad.

Aunque generalmente se habla del valor y belleza del mural, el universitario destacó sus interiores: una sala de lectura con gran riqueza espacial, que protege con placas de tecali al lector, y conos en su plafón que permiten difundir la luz, además de una terraza muy bien lograda.

O’Gorman

Hijo del pintor irlandés Cecil Crawford O’Gorman, y hermano del reconocido historiador Edmundo O’Gorman, Juan nació en la Ciudad de México en 1905, y a los 17 años conoció a Diego Rivera, de quien fue discípulo.

Estudió en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura, cuando estaba incorporada a San Carlos y convivían pintores, dibujantes y arquitectos. “Fue un hombre de la Universidad que no ejerció el magisterio, pero se formó en ella”, recordó De Anda Alanís.

Entre 1928 y 1934 construyó casas habitación e introdujo el concepto de funcionalidad; además, edificó 26 escuelas primarias de la Secretaría de Educación Pública, y la Casa-Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo.

“Fue un hombre polifacético en el campo de la arquitectura y la pintura. En la primera con diseños que aprovechaban la armonía, los contrastes y las escalas, y en la pintura mural, con un dibujo excepcional, colores bien ubicados, con una forma clásica de preparar colores para lienzos y muros, lo que le dio una posición importante en la historiografía del arte mexicano”, concluyó el doctor en historia del arte por la Facultad de Filosofía y Letras.

Tags: Biblioteca CentralPrincipalUNAM

Redaccion

Related Posts

Inigualable, innovador e incluyente: La Feria Internacional de Franquicias 2022, un evento único
Emprendedores

Inigualable, innovador e incluyente: La Feria Internacional de Franquicias 2022, un evento único

julio 4, 2022
¿Qué es SAT móvil y para qué sirve? por especialistas De la Paz, Costemalle – DFK
Derecho

¿Qué es SAT móvil y para qué sirve? por especialistas De la Paz, Costemalle – DFK

julio 4, 2022
Un mentor puede ser la diferencia entre permanecer en la escuela o no: Tecmilenio
Educación

Un mentor puede ser la diferencia entre permanecer en la escuela o no: Tecmilenio

julio 4, 2022
Next Post

Sports World apuesta por la sostenibilidad y se apoya en Danfoss

Denuncias ministeriales, un peregrinar en busca de justicia

Aumenta a 21 la cifra de muertos tras el atentado en Bogotá

Follow Us

  • 114 Followers
  • 69.6k Followers
  • 172k Subscribers

Recommended

Nube híbrida, un reto más a la seguridad corporativa: SonicWall

Nube híbrida, un reto más a la seguridad corporativa: SonicWall

10 meses ago

Termina Contingencia Ambiental en el Valle de México

3 años ago
Declaración anual 2022, cómo hacerla de forma correcta por especialistas De la Paz, Costemalle-DFK

Declaración anual 2022, cómo hacerla de forma correcta por especialistas De la Paz, Costemalle-DFK

5 meses ago
Encuentran submarino H-1 en México

Encuentran submarino H-1 en México

3 años ago

Instagram

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.

Categories

  • Agricultura
  • Alcaldías
  • Alcaldías CDMX
  • Aplicaciones móviles
  • Aragón
  • Arte
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Blogs
  • Bricolaje
  • Business
  • Camara de Diputados
  • Cámara federal
  • Camiones
  • Campeche
  • CDMX
  • Chiapas
  • Ciclismo
  • Ciencia General
  • Ciencia y Tecnología
  • Cine
  • Ciudad de México
  • Coahuila de Zaragoza
  • Coches
  • Colima
  • Comunicación
  • Confección/ Punto de cruz
  • Construcción-Arquitectura
  • Cultura
  • Culture
  • Decoración
  • Deportes
  • Derecho
  • Digital
  • Diseño
  • Durango
  • Ecología
  • Economía
  • EdoMex
  • Educación
  • Emprendedores
  • Esoterismo
  • Espectáculos
  • Estado de Hidalgo
  • Estado de México
  • Eventos
  • F1
  • Farmacia
  • Finanzas
  • Formación
  • Fotografía
  • Franquicias
  • Fútbol
  • Gadgets
  • Gastronomía
  • General
  • Gran consumo y distribución
  • Guerrero
  • Hardware
  • Historia
  • Hombre
  • Idiomas
  • Imágen y sonido
  • Industria y energía
  • Infantil
  • Inmobiliaria
  • Internacional
  • Internacionales
  • Internet
  • Jalisco
  • Jardín/Terraza
  • Juegos
  • Legislativas
  • Legislativo
  • Lifestyle
  • Literatura
  • Logística
  • Marketing
  • Mascotas
  • Medicina
  • Medicina alternativa
  • Moda
  • Motociclismo
  • Mujer
  • Multimedia
  • Mundo asegurador
  • Música
  • Nacional
  • Nacionales
  • National
  • Nautica
  • Nayarit
  • News
  • Niños
  • Nombramientos
  • Nuevo León
  • Nutrición
  • Ocio
  • Opinion
  • Otros deportes
  • Política
  • Politics
  • Portada
  • Principal
  • Principales
  • Programación
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Radio
  • Recursos humanos/empresa
  • Restauración
  • Revistas
  • Robótica
  • Salud
  • San Luis Potosí
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Software
  • Solidaridad y cooperación
  • Sports
  • Teatro
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Televisión
  • Tendencia
  • Tendencias
  • Travel
  • Tunning
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Viaje
  • World
  • Yucatán

Topics

AMLO Banxico CDMX CEDA China Ciencia y Tecnología Claudia Sheinbaum CNDH Coronavirus COVID-19 Diputados Economía Edomex Empresas EU Featured Gasolina Guardia Nacional IMSS Internacional Iztapalapa Mario Delgado Metro Migrantes morena mujer México Nacional PAN Pemex Portada PRD PRI Principal Principales salud SCJN Segob senado SHCP T-MEC Tecnología Turismo UNAM Venezuela
No Result
View All Result

Highlights

FTT DAO recauda $7 millones, donados por fans del token FTX

Fundación Rebeca Lan lanza campaña “Quiero ir a la escuela”

Polkadot presenta Substrate Marketplace: herramientas para el ecosistema

Con Soy Creator, Hotmart fomenta el desarrollo de los Creadores de Contenido en México

La diputada Garci-Crespo cobró herencia de su padre antes de negarlo

En Guerrero, Coronel Marco Lucio González Rodríguez rompe política de pacificación de AMLO

Trending

Inigualable, innovador e incluyente: La Feria Internacional de Franquicias 2022, un evento único
Emprendedores

Inigualable, innovador e incluyente: La Feria Internacional de Franquicias 2022, un evento único

by Redaccion
julio 4, 2022
0

/COMUNICAE/ Tania Aguirre, vocera de Relaciones públicas de GreckoAd para La Feria Internacional de Franquicias 2002, platica...

¿Qué es SAT móvil y para qué sirve? por especialistas De la Paz, Costemalle – DFK

¿Qué es SAT móvil y para qué sirve? por especialistas De la Paz, Costemalle – DFK

julio 4, 2022
Un mentor puede ser la diferencia entre permanecer en la escuela o no: Tecmilenio

Un mentor puede ser la diferencia entre permanecer en la escuela o no: Tecmilenio

julio 4, 2022

FTT DAO recauda $7 millones, donados por fans del token FTX

julio 4, 2022
Fundación Rebeca Lan lanza campaña “Quiero ir a la escuela”

Fundación Rebeca Lan lanza campaña “Quiero ir a la escuela”

julio 4, 2022
E-Legislativo

© 2021 e-legislativo

Navigate Site

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 e-legislativo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In