E-Legislativo
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Legislativo
No Result
View All Result
E-Legislativo
No Result
View All Result
Home Nacional

Ríos serán parte del atractivo turístico del Tren Maya en Tabasco 

by Redaccion
enero 22, 2019
in Nacional, Portada, Principal
0 0
0
332
SHARES
2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Boca del Cerro, punto intermedio entre el Alto y el Bajo Usumacinta, se pretende utilizar uno de los mayores recursos turísticos de Tabasco, sus ríos, usados por los mayas como ruta de transporte y comercio, ante la oportunidad que representará el Tren Maya, señalaron especialistas en turismo.

Ubicado en el municipio de Tenosique, en el extremo oriente de Tabasco y colindante con Guatemala, Boca del Cerro será el punto del río Usumacinta, desde donde despegará el proyecto Ríos Mayas, anunció el secretario de Turismo estatal, José Antonio Nieves Rodríguez.

Río arriba de ese punto se encuentra el Cañón del Usumacinta con tramos de rápidos para ser aprovechados en turismo de aventura, y Río abajo, para conectarse con los municipios de Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y Centla hasta desembocar en el Golfo de México.

El funcionario estatal presentó a los presidentes municipales de la región de Los Ríos el proyecto que, dijo, permitirá denotar el turismo, impulsar y potenciar el desarrollo social y económico de esa zona y de sus pobladores.

Tenosique será uno de los puntos por el cual el Tren Maya hará una parada y se analiza el lugar donde se ubicará la estación, que lo conectará con la ruta de Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

Se busca, explicó, en la presentación del proyecto propiciar la integración de los corredores turísticos de la región, a fin de conformar una ruta turística para que los visitantes puedan conocer zonas arqueológicas, ranchos y atractivos de esos municipios.

“Ríos Mayas” impulsará una ruta integrada por siete pequeñas rutas y múltiples micro rutas, con el fin de detonar tres centros logísticos multimodales y distribuidores turísticos ubicados en Tenosique, Frontera, Centla y Villahermosa y al menos otros cinco subcentros.

Nieves Rodríguez indicó que se incentivarán las actividades productivas sustentables, para ofrecer al mundo productos turísticos únicos e innovadores a fin de atraer turistas e inversionistas que generen proyectos nuevos que protejan el ambiente y contribuyan al desarrollo económico de la región.

Tanto el proyecto del Tren Maya, como de Ríos Mayas en el caso de Tabasco, genera expectativas de desarrollo turístico, atractivas para los llamados operadores turísticos.

Elías Vera Aguayo, integrante de la Asociación Mexicana de Especialistas en Turismo (Amdetur) y de los Amigos del Tren Maya, expuso que los esfuerzos por promocionar a Tenosique y proyectos como “Ríos Mayas” es para que el turista entienda ubicación e importancia de la zona.

“El río era la principal vía de comunicación y aquí está el Alto y el Bajo Usumacinta con Panhale (Zona Arqueológica) que es una frontera natural y asediada en la era precolombina por el control de este punto”, refirió.

Por esa razón, comentó que se realizó en Boca del Cerro –donde hay un parador turístico- un Tianguis Prehispánico y muestra gastronómica en el marco del Ritual a la Madre Tierra, en conmemoración a que era un punto de intercambio comercial en el mundo maya.

Además, resaltó que Panhale, en lo alto del Cañón del Usumacinta, se ubica en el centro de las principales zonas mayas como son Palenque, Cakalmul y Tikal, por lo cual es un sitio de simbolismo.

Consideró que la idea de desarrollar “Ríos Mayas” es complementarlo con el Tren Maya por lo cual habrá un mayor desarrollo y alianzas entre operadores turísticos no solo de la región sino con Guatemala.

“Ya recibimos turistas y empieza a haber formalmente una convivencia e interacción de negocios turístico. El Tren Maya pasará por Tenosique y vendrán visitantes por tierra que se subirán al tren y el operador local se está preparando para generar oferta adecuada a la demanda que viene”, puntualizó.

Montar el Tianguis Prehispánico, dijo, es algo que se buscará consolidar en Boca del Cerro por parte de los operadores turísticos para promover el sitio y ofrecer productos artesanales de la región, así como platillos tradicionales de culturas ancestrales.

Entre estos mencionó el Uliche, que puede ser de cualquier ave, preparado por cocineras en la primera muestra gastronómica, así como piezas de arte de pintores y escultores locales, además del espectáculo de luz y sonido para iluminar el Puente de Boca del Cerro, convertido en icono de Tenosique.

Tags: FeaturedNacionalPrincipalTren

Redaccion

Related Posts

Vesta celebra una historia de éxito al conmemorar sus 10 años listada en la Bolsa Mexicana de Valores
Ciudad de México

Vesta celebra una historia de éxito al conmemorar sus 10 años listada en la Bolsa Mexicana de Valores

agosto 18, 2022
Cleveland Clinic ofrece consejos de seguridad de COVID-19 para el regreso a clases
Ciudad de México

Cleveland Clinic ofrece consejos de seguridad de COVID-19 para el regreso a clases

agosto 18, 2022
Disfrutar este regreso a clases con los asombrosos descuentos que Xiaomi ofrece en sus productos
Ciudad de México

Disfrutar este regreso a clases con los asombrosos descuentos que Xiaomi ofrece en sus productos

agosto 17, 2022
Next Post

Merkel y Macron firman nuevo acuerdo de cooperación

"Roma", de Alfonso Cuarón, hace historia con 10 nominaciones al Oscar

Corte Suprema de EUA permite vigencia del programa para dreamers

Follow Us

  • 116 Followers
  • 69.6k Followers
  • 174k Subscribers

Recommended

Legisladores exigen transparencia a la delegación mexicana en la CSW

Legisladores exigen transparencia a la delegación mexicana en la CSW

1 año ago

Publican calendario de verificación vehicular para segundo semestre 2019

3 años ago

Analistas bajan previsión de crecimiento de la economía mexicana para 2019 y 2020

3 años ago
En la edición 36 del Sorteo UDLAP, lo recaudado para becas

En la edición 36 del Sorteo UDLAP, lo recaudado para becas

3 meses ago
No Result
View All Result
E-Legislativo

© 2021 e-legislativo

Navigate Site

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • Opinion

© 2021 e-legislativo

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In